El presente desarrollo web se enmarca dentro de los lineamientos expresados en la Carta de Entendimiento, firmada en el año 2007, entre la Asociación de Estados del Caribe, AEC y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo, COCATRAM, que sienta las bases para la implementación del Proyecto Mapas de Rutas Marítimas del Gran Caribe y la conformación del equipo técnico consultor, compuesto por el Ministerio de Transporte de Cuba, MITRANS, la Autoridad Marítima de Panamá, AMP y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo, COCATRAM.
El proyecto Rutas Marítimas del Gran Caribe, es financiado por la AEC, ejecutado por la COCATRAM y coordinado por MITRANS, tiene como principal objetivo mantener mapas actualizados con las rutas marítimas fundamentales que existen en el Gran Caribe que permita a exportadores, importadores, vendedores o compradores saber cuándo, cómo, con quién y bajo qué condiciones puede trasladar sus mercancías.
El sistema Rutas Marítimas del Gran Caribe presenta mapas con información de los servicios regulares que recalan en 42 países y 100 puertos de la región del Gran Caribe, destacando rotación, frecuencia, líneas y agencias navieras, por su parte el presente desarrollo de Rutas Marítimas en el Pacífico de los Países que conforman la Asociación de Estados del Caribe, presenta los servicios regulares de 8 países y 13 puertos (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia).
El desarrollo de Rutas del Pacífico surge luego del análisis de las recomendaciones obtenidas de visitas y consultas a diferentes actores del sector marítimo portuario de la región, así como de los usuarios del sistema, las cuales fueron presentadas en el Comité Especial de Transportes de la AEC en octubre del año 2014.
Esta herramienta además de complementar al sistema de Rutas Marítimas del Caribe, presenta los tiempos de navegación aproximados entre puertos que definen los servicios, información de comercio exterior entre los países y un glosario de términos.